La presidenta de la ONG Sueño, Patricia Ocampo, organización reconocida en todo el país por su lucha por la erradicación del trabajo infantil, está llevando cabo una serie de actividades previas al 12 de junio Día Mundial contra el trabajo infantil.
Durante esta semana una de las acciones que se realizaron, fue la entrega de barbijos a la Asociación de Tareferos de zona centro de Oberá, además junto a la dirigente social Celia Soria, asistieron al merendero en el barrio san miguel que ayuda principalmente a familias cosecheras de yerba mate.
En esta localidad visitaron el Barrio Villa Ruf donde se reunieron con un grupo de cosecheros representados por Ramón Barboza, quienes comentaron que, a raíz de un pedido de materiales de protección contra el COVID-19 y por solicitar que se respeten los valores acordados respecto al pago al dueño del yerbal, fueron despedidos.
Asimismo, los trabajadores expresaron: “no tenemos los elementos de protección, viajamos hacinados y nuestros hijos siguen yendo a los yerbales, no se respetan los cuidados de prevención” y resaltaron que para el hambre no hay protocolo.
En Montecarlo la Maestra rural Cristina Noguera invitó a conocer la escuela de campesinos ÑANDE KOKUE, una iniciativa que busca poner en manos de la familia cosecheras la oportunidad de producir de manera sustentable sus propios alimentos. Allí se encontraron con el mismo reclamo, “los niños siguen trabajando, las mujeres lo hacen cada vez más, colocándolas en situación de vulnerabilidad dado que obtienen un ingreso menor que el de los hombres. Los dirigentes expresaron su preocupación respecto al trabajo adolescente no cuidado. Los jóvenes que logran finalizar sus estudios secundarios tienen como primer trabajo la cosecha de la yerba mate, a pesar de que este trabajo es considerado trabajo peligroso y no apta para adolescentes. En esa ocasión sueño para misiones entregó 250 barbijos.
Por otra parte, Sueño para misiones entregò en mano màs de 40 cartas a líderes misioneros de la política, sindicatos, universidades y empresas. “estos sobres contienen información sobre la ONG, una carta con información sobre el trabajo infantil en Argentina y el NEA y algunas propuestas de acciones para manifestarse el 12 de junio a favor de la erradicación del trabajo infantil, Como hacer un posteo de lo que figura dentro de los sobres o sacándose fotos con el barbijo que dice #MegustaElMateSinTrabajoInfantil”, indicó Patricia Ocampo.
Compartí la campaña y firmá la petición en change.org/libresdetrabajoinfantil
suenoparamisiones@gmail.com
San Martín 2180 Piso 12,
Posadas, Misiones, 3300
©2020 Sueño Para Misiones
Todos los derechos reservados.