Sueño para Misiones está realizando diferentes acciones para la erradicación del trabajo infantil en la cosecha de la yerba mate y en todos los productos del campo argentino.
En esta oportunidad la Asociación se une a la Cámara de Consultores Ambientales (CaMCA) con el objetivo de informar, sensibilizar, fortalecer la visibilización y concientización sobre la problemática del trabajo infantil.
El Ingeniero, Aristóbulo Yegros, representante de la CaMCA, comentó que esta actividad se da en el marco de la firma de convenio entre ambas instituciones y sostuvo que mucha gente se pregunta que tiene que ver el trabajo infantil con el medio ambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), “el objetivo numero 1 de los ODS, es la erradicación de la pobreza y sabemos que el trabajo infantil esta relacionado directamente con la pobreza”.
En ese sentido, fundamentó: “nosotros somos dos organizaciones que aunamos esfuerzos no solo para promover lo que hacemos sino para poder desarrollar proyectos en el futuro que ataquen directamente al problema de cambio climático de medio ambiente y de trabajo infantil”.
El encuentro estará a cargo de Patricia Ocampo, presidenta de la ONG y se llevará a cabo este jueves 29 de octubre a las 19:00, por la plataforma virtual Zoom, podrán participar uniéndose a este link:
https://us02web.zoom.us/j/84490594536?pwd=NlBEUGRNRzByMEZFLzVTWU9GU0w1UT09#success
Por otra parte, es importante señalar que en la Cámara de Representantes de la Provincia se presentó un Proyecto de Ley para la creación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, desde la CaMCA, en el cual Sueño para Misiones modificó e incorporó un árticulo abocado a la exigencia expresa de una declaración jurada de no utilización de mano de obra infantil como uno de los requisitos indispensables en los procedimientos técnicos administrativos de diversos proyectos que requieren evaluación de impacto ambiental
Asociación Civil Sueño
Es una asociación que promueve y defiende los derechos de niñas, niños y adolescentes, particularmente, impulsando la erradicación del trabajo infantil y del trabajo forzoso en la Argentina. Desde 2010, la organización promueve iniciativas para la transformación social y la realidad del campo argentino, tales como: promoción de un proyecto de ley para la certificación de productos Libres de trabajo infantil; producción de documentales informativos y divulgación en medios internacionales; campañas de comunicación y difusión de la problemática del trabajo infantil y el trabajo forzoso, el Premio Gen 8.7, un certamen que premia a artículos periodísticos sobre trabajo infantil en Latinoamérica, en su edición 2020, premiara a los municipios de misiones que hayan llevado adelante la mejor iniciativa para le erradicación del trabajo infantil y; la conformación de la Plataforma Global de organizaciones contra el trabajo infantil, entre otras. Para sumarte a esta iniciativa visita www.suenoparamisiones.org
Compartí la campaña y firmá la petición en change.org/libresdetrabajoinfantil
suenoparamisiones@gmail.com
San Martín 2180 Piso 12,
Posadas, Misiones, 3300
©2020 Sueño Para Misiones
Todos los derechos reservados.